Wednesday, July 2, 2025

Oferta y Demanda

 

El desequilibrio entre oferta y demanda de vivienda se agudizará en los próximos 20 años



Escrito por Noelia Garcia en el economista, sección Vivienda-Inmobiliario.

https://www.eleconomista.es/viviena-inmobiliario/noticias/12958209/08/24/el-desequilibrio-entre-oferta-y-demanda-de-vivienda-se-agudizara-en-los-proximos-20-anos.html

 

El mercado inmobiliario español atraviesa un periodo de incertidumbre y ajuste, según el último informe de OBS Business School titulado "Mercado Inmobiliario en España", dirigido por el profesor Carlos Balado. El estudio ofrece una visión detallada de las tendencias actuales y las proyecciones para los próximos años, destacando la inminente congelación o posible descenso de los precios de la vivienda a partir de octubre de 2024. Indican que el desfase entre la oferta y la demanda de vivienda se intensificará en los próximos 20 años, debido a una financiación más cara, escasez de suelo en las grandes ciudades, falta de mano de obra cualificada y subida generalizada de los materiales.

Según el estudio, en España se construyen actualmente entre 80.000 y 100.000 viviendas nuevas al año, una cifra insuficiente para satisfacer la demanda proyectada de 200.000 nuevos hogares anuales. Si esta tendencia continúa, el desequilibrio podría intensificarse hasta 2044, exacerbando la crisis de accesibilidad a la vivienda. Por tanto, se tendría que multiplicar por cuatro el ritmo actual de construcción.

Los autores del estudio proponen varias soluciones para mejorar el acceso a la vivienda, como deducciones fiscales para el alquiler de ciertos colectivos, incentivos al ahorro para la compra de vivienda, y reformas en las regulaciones que limitan la disponibilidad de viviendas de alquiler. Además, sugieren que el Gobierno debería fomentar la construcción de viviendas destinadas al alquiler social. Carlos Balado, profesor de OBS y director de Eurocofín, añade que la inversión en desarrollo de suelo debería ser anticíclica y apoyada por las administraciones estatales y autonómicas para garantizar un suministro constante de suelo urbanizable.

 

En esta noticia podemos interpretar que la demanda por inmobiliario esta siendo mucho mas grande que lo que se puede ofertar debido a los altos costos de materiales y construcción, escasez de terreno en donde construir, mano de obra no calificada y financiación más cara. La población ha crecido y cada vez se demandan mas lugares para vivir en España y se ha generado un déficit en el mercado inmobiliario.

Esta gráfica muestra los efectos que tiene el incremento de población en el mercado inmobiliario, la curva de la demanda aumenta desplazándose hacia la derecha mientras que la de oferta permanece en su lugar. Finalmente, en verde se observa lo que se conoce como “la mano invisible” y se vuelve a tener un equilibrio en donde la oferta y la demanda están en un mismo nivel.

 

 

En conclusión hay muchos factores que están afectando la oferta y demanda del inmobiliario en España pero el mas importante a mi consideración fue la población, sin importar el aumento en precios complementarios o de precio, la demanda va a seguir siendo mayor que la oferta ya que la población sigue creciendo.

No comments:

Post a Comment

Elasticidades y variaciones en oferta

  Cacao: la volatilidad de su precio no resta atractivo a esta materia prima agrícola Escrito por Ignacio Valles en Funds Society, sección M...