Wednesday, July 2, 2025

Elasticidades y variaciones en oferta

 

Cacao: la volatilidad de su precio no resta atractivo a esta materia prima agrícola


Escrito por Ignacio Valles en Funds Society, sección Mercados.

https://www.fundssociety.com/es/noticias/mercados/cacao-la-volatilidad-de-su-precio-no-resta-atractivo-a-esta-materia-prima-agricola/


En lo que llevamos de 2024, el precio del cacao se ha duplicado, encareciendo uno de los mayores placeres que conocemos: el chocolate. En concreto, en abril el precio del cacao en la Bolsa de Nueva York alcanzó su máximo histórico al llegar a los 11.500 dólares por tonelada, para después moderarse y bajar ligeramente los siguientes meses. Y es que tras marcar estas cotas históricas, los precios invirtieron la tendencia  y cayeron en un 15%, pero todo apunta a que volverán a dispararse y continuarán creciendo a lo largo del tiempo después de esta corrección.

Los inversores reconocen que esta materia prima agrícola tiene un gran atractivo a largo plazo, pese a la volatilidad que ha vivido su precio, impulsado por los problemas que la sequía y el cambio climático han generado en su producción. Según reconocen desde Bank of America, es probable que la volatilidad de los precios del cacao continúe a corto plazo. La incertidumbre en torno a la oferta y su implicación en los contratos de cacao spot y a futuro es el tema principal de las discusiones que tienen con sus clientes. Se espera, según su último informe, que las cosechas de cacao de 2023/2024* sufran una disminución de entre el 25% y el 30% en África Occidental, región que representa la mitad de la oferta global.

De hecho, la situación ha llevado incluso al gobierno de Costa de Marfil a limitar la entrega de suministros de cacao durante la cosecha intermedia (mayo-julio, aproximadamente el 20% de la producción anual) a empresas con capacidad de molienda local. En este sentido, los analistas de Bank of America consideran que la volatilidad en los precios y en los futuros del cacao continuará hasta finales de agosto, cuando las proyecciones para la cosecha principal de 2024/2025 vuelvan a ser más claras.

 

Esta noticia muestra una clara variación en la oferta del cacao debido a la variable del clima que afecta negativamente la cantidad de producción y eleva los precios de esta misma. Aunque el cacao pueda no ser un insumo demandado el chocolate si lo es y este sigue con los precios un poco más altos y la misma cantidad de demanda de siempre, indicando una demanda inelástica en el cacao en relación con el precio y demanda.

La siguiente gráfica muestra el desplazamiento hacia la izquierda indicando menor oferta, y a su lado un gráfico de la demanda inelástica.



En conclusión la noticia refleja un desplazamiento de la oferta hacia la izquierda que genera un incremento en los precios, sin que la demanda disminuya significativamente. sto confirma que el cacao como insumo esencial para productos como el chocolate presenta una demanda inelástica, ya que el consumo se mantiene estable pese al aumento de precios.



Estructuras de mercado

 

Revés a Apple: pierde recurso contra caso de monopolio en EU



Escrito por Forbes Staff en Forbes, sección Negocios

https://forbes.com.mx/reves-a-apple-pierde-recurso-contra-caso-de-monopolio-en-eu/


Un juez determina que la firma deberá enfrentar una demanda del gobierno que la acusa de dominar ilegalmente el mercado de teléfonos inteligentes.

(Reuters) – Apple debe hacer frente a la demanda del Departamento de Justicia que acusa al fabricante del iPhone de dominar ilegalmente el mercado estadounidense de teléfonos inteligentes, dictaminó este lunes un juez.

El juez de distrito Julien Neals de Newark denegó la petición de Apple de desestimar la demanda, en la que se acusa a la empresa de imponer restricciones a los desarrolladores de aplicaciones y dispositivos de terceros para evitar que los usuarios se pasen a la competencia y dominar ilegalmente el mercado.

La decisión permitiría que el caso siguiera adelante en lo que podría ser una lucha de años para Apple contra el intento de rebajar lo que es calificado como barreras a la competencia con el iPhone.

Las ventas del smartphone más popular del mundo totalizaron 201,000 millones de dólares en 2024. Apple presentó un nuevo modelo de iPhone en febrero con características mejoradas a un precio de 170 dólares más que su predecesor

 

Esta noticia discute el monopolio que es una de las estructuras de mercado que no esta permitida y a la empresa que cree esta estructura de mercado se le hace una sanción. Apple tras su innovación y exclusividad de ciertas aplicaciones o tecnologías ha creado este monopolio ya que tiene un valor agregado muy amplio gracias a esas características que ningún otro celular de otra marca puede obtener ya que están muy restringidos por la marca Apple.

En la siguiente imagen se muestran las curvas que podría tener Apple con los costos, beneficios e ingresos que tienen actualmente.

 

 

 

En conclusión a pesar de que existan otras marcas de celulares Apple sigue teniendo control de una gran parte del mercado, quizás por eso realizo el cambio de la entrada de sus cargadores para reducir sus diferenciadores de otras marcas y dejar atrás las acusaciones de monopolio.

 

 

 

 

 


Variaciones en demanda


Preocupaciones económicas y menor vida social "enfrían" consumo de cerveza: Constellation Brands 

Escrito por Judith Santiago en El Economista, sección Empresas. 

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/preocupaciones-economicas-menor-vida-social-enfrian-consumo-cerveza-constellation-brands-20250703-766518.html

 

Constellation Brands enfrenta una menor demanda de los consumidores, principalmente entre hispanos y trabajadores de la construcción, debido a “factores socioeconómicos no estructurales”, como la percepción negativa sobre la economía y una mayor cautela en el gasto de los hogares.

Constellation Brands, fabricante de las cervezas Modelo, Corona y Pacífico, enfrenta una menor demanda de los consumidores, principalmente entre hispanos y trabajadores de la construcción, debido a “factores socioeconómicos no estructurales”, como la percepción negativa sobre la economía y una mayor cautela en el gasto de los hogares.

“Las ocasiones en las que se consume cerveza han disminuido debido a las preocupaciones socioeconómicas. Los consumidores están teniendo menos ocasiones sociales en casa, no salen a comer tanto, lo que significa que están consumiendo menos cerveza pero no ha bajado su interés por la cerveza”, expuso el presidente y director ejecutivo de la empresa, Bill Newlands.

Las variaciones en la demanda ocurren cuando hay un cambio de la cantidad de demandada de un bien o servicio y estos cambios surgen gracias a la variación en alguno de los factores de la demanda, en este caso fue la preferencia, la variación en la demanda ocasiona un desplazamiento de la curva. La gente prefiere comer en casa, ahorrar y asignar su dinero a otros gastos que no sean la cerveza ocasionando un desplazamiento en la curva de la demanda.


Formula:Qd=f(Gusto/preferencias)




Para concluir podemos analizar en la gráfica del mercado de la cerveza que la demanda por el producto disminuyo, como lo que cambio fue la preferencia que es un factor de desplazamiento la curva de la demanda se desplaza a la izquierda indicando menor productividad del producto y el precio permanece igual.

  

Oferta y Demanda

 

El desequilibrio entre oferta y demanda de vivienda se agudizará en los próximos 20 años



Escrito por Noelia Garcia en el economista, sección Vivienda-Inmobiliario.

https://www.eleconomista.es/viviena-inmobiliario/noticias/12958209/08/24/el-desequilibrio-entre-oferta-y-demanda-de-vivienda-se-agudizara-en-los-proximos-20-anos.html

 

El mercado inmobiliario español atraviesa un periodo de incertidumbre y ajuste, según el último informe de OBS Business School titulado "Mercado Inmobiliario en España", dirigido por el profesor Carlos Balado. El estudio ofrece una visión detallada de las tendencias actuales y las proyecciones para los próximos años, destacando la inminente congelación o posible descenso de los precios de la vivienda a partir de octubre de 2024. Indican que el desfase entre la oferta y la demanda de vivienda se intensificará en los próximos 20 años, debido a una financiación más cara, escasez de suelo en las grandes ciudades, falta de mano de obra cualificada y subida generalizada de los materiales.

Según el estudio, en España se construyen actualmente entre 80.000 y 100.000 viviendas nuevas al año, una cifra insuficiente para satisfacer la demanda proyectada de 200.000 nuevos hogares anuales. Si esta tendencia continúa, el desequilibrio podría intensificarse hasta 2044, exacerbando la crisis de accesibilidad a la vivienda. Por tanto, se tendría que multiplicar por cuatro el ritmo actual de construcción.

Los autores del estudio proponen varias soluciones para mejorar el acceso a la vivienda, como deducciones fiscales para el alquiler de ciertos colectivos, incentivos al ahorro para la compra de vivienda, y reformas en las regulaciones que limitan la disponibilidad de viviendas de alquiler. Además, sugieren que el Gobierno debería fomentar la construcción de viviendas destinadas al alquiler social. Carlos Balado, profesor de OBS y director de Eurocofín, añade que la inversión en desarrollo de suelo debería ser anticíclica y apoyada por las administraciones estatales y autonómicas para garantizar un suministro constante de suelo urbanizable.

 

En esta noticia podemos interpretar que la demanda por inmobiliario esta siendo mucho mas grande que lo que se puede ofertar debido a los altos costos de materiales y construcción, escasez de terreno en donde construir, mano de obra no calificada y financiación más cara. La población ha crecido y cada vez se demandan mas lugares para vivir en España y se ha generado un déficit en el mercado inmobiliario.

Esta gráfica muestra los efectos que tiene el incremento de población en el mercado inmobiliario, la curva de la demanda aumenta desplazándose hacia la derecha mientras que la de oferta permanece en su lugar. Finalmente, en verde se observa lo que se conoce como “la mano invisible” y se vuelve a tener un equilibrio en donde la oferta y la demanda están en un mismo nivel.

 

 

En conclusión hay muchos factores que están afectando la oferta y demanda del inmobiliario en España pero el mas importante a mi consideración fue la población, sin importar el aumento en precios complementarios o de precio, la demanda va a seguir siendo mayor que la oferta ya que la población sigue creciendo.

Plazos de costos y diferencia entre costo variable y fijo


Nissan prepara el escenario para el cambio con el audaz plan Re:Nissan
 


Escrito en G5Noticias, sección motor .
https://g5noticias.cl/2025/05/15/nissan-prepara-el-escenario-para-el-cambio-con-el-audaz-plan-renissan/

Nissan Motor Co., Ltd. anunció hoy Re:Nissan, un plan de reestructuración global que implementa medidas decisivas y audaces para mejorar el rendimiento y crear un negocio más ágil y resiliente que se adapte rápidamente a los cambios del mercado. Con un enfoque renovado bajo la nueva dirección, Nissan está reevaluando sus objetivos y ha realizado una revisión exhaustiva de las iniciativas clave, introduciendo nuevas medidas para garantizar una sólida recuperación.

El presidente y director ejecutivo de Nissan, Ivan Espinosa, afirmó: “Ante el desafiante rendimiento del ejercicio fiscal 2024 y el aumento de los costos variables, agravado por un ambiente externo de incertidumbre, debemos priorizar el autodesarrollo con mayor urgencia y rapidez, buscando una rentabilidad que dependa menos del volumen. Como nueva dirección, estamos adoptando un enfoque prudente para reevaluar nuestros objetivos y buscar activamente todas las oportunidades posibles para implementar y garantizar una recuperación sólida. Re:Nissan es un plan de transformación basado en la acción que describe claramente lo que debemos hacer ahora. Todos los empleados se comprometen a trabajar en equipo para implementar este plan, con el objetivo devolver a la rentabilidad para el ejercicio fiscal 2026”.

Con Re:Nissan, la compañía aspira a un ahorro total de costos de 500,000 millones de yenes, frente a las cifras reales del ejercicio fiscal 2024, en ahorros de costos fijos y variables. Estos ahorros establecerán un marco para asegurar la rentabilidad operativa y el flujo de caja libre en el negocio automotriz para el ejercicio fiscal 2026.

 

A corto plazo el único factor variable es L, en esta noticia podemos ver la reducción de costos que lograra Nissan al modificar y reasignar a los empleados e ingenieros, su objetivo es facilitar la producción tras el desarrollo y simplificación de las piezas para autos. Por otro lado, los variables en el largo plazo son K y L, la decisión que se tomó de cerrar 7 plantas y reducir nominas es un claro ejemplo de los costos a largo plazo.

De igual manera las decisiones de Nissan entran perfectamente en un ejemplo de costos variables y fijos, las nominas y plantas pertenecen a los gastos fijos que se pagan mientras que la reducción de costos productos y producción junto con la mejora que se busca lograr con la modificación en la mano de obra forman parte de los gastos variables de la empresa.

 

Formulas:
CVT= Pk*K+L+W
CT(corto plazo)=CF+CV
CT(largo plazo)= CVT

Las graficas presentan la curva de los costos fijos y variables en ambos plazos 

               
               


La gráfica presenta el isocosto que indica el limite de producción, esta es utilizada en el largo plazo y se toman los variables L y K para calcularla.


                  

La empresa esta tomando medidas a corto y  largo plazo haciendo modificaciones en ambos costos variables y fijos para lograr una rentabilidad de la empresa, mejorar el flujo de caja y la competitividad, también adquirirá una resiliencia financiera y sostenibilidad a largo plazo.

 





Producción corto y largo plazo

Revolución de la IA: cómo impacta en los salarios, la productividad y los puestos de trabajo.

Escrito por Mariano Zalazar en Infobae, sección Economia.

https://www.infobae.com/economia/2024/10/05/revolucion-de-la-ia-como-impacta-en-los-salarios-la-productividad-y-los-puestos-de-trabajo/


La inteligencia artificial está transformando al mundo laboral de maneras significativas, generando desafíos y oportunidades.
La inteligencia artificial (IA) generativa, y en particular los modelos de lenguaje de gran escala (LLM), han irrumpido con fuerza en múltiples sectores, reconfigurando las dinámicas laborales a nivel global. Argentina no es la excepción.
Este tipo de tecnología promete asistir tareas que son parte esencial de diversas ocupaciones dentro del empleo registrado privado. A medida que las empresas buscan automatizar procesos y aumentar la productividad, la IA plantea tanto desafíos como oportunidades, que derivarán en mayores remuneraciones promedio.
Para los expertos, es un hecho que la IA está abriendo las puertas a una nueva era de productividad y eficiencia. Lejos de ser una amenaza, la IA generativa se presenta como una aliada para potenciar diversas industrias, creando posibilidades inéditas y redefiniendo la forma en que se trabaja. Si bien algunos puestos se verán modificados, el verdadero impacto de esta revolución tecnológica será la generación de empleos en sectores emergentes y mejorar el desempeño en áreas claves como la salud, las finanzas y la educación.


En relación con la productividad a corto plazo considero que esta noticia menciona una mejora significativa en la productividad al realizar un pequeño cambio en un factor de corto plazo que viene siendo la “L” si hubiera una mejor capacitación y la implementación de IA .  A largo plazo, con talento e inversión, se logra un avance más fuerte: estructura productiva transformada, reducción sostenida de costos, mayores ganancias.

Qcp= f(Kf,Lv,Tf) estos son los factores de producción  a corto plazo. 

Qlp=f(Kv,Lv,Tv)en el largo plazo todos los factores son variables. 

Formula Cobb Douglas: Q=A⋅Kα⋅Lβ

 

 

                       


 

La Isocuanta presenta las combinaciones de K y L, esta refleja la posibilidad de sustituir factores de producción sin cambiar el nivel de producción, un concepto útil para analizar decisiones empresariales bajo tecnologías como la IA.

Para concluir en base a la noticia y el análisis la implementación de la IA puede ser muy beneficiosas en los procesos de producción ya que hará los procesos más rápidos y eficientes de igual manera motivará a los empleados a expandir sus conocimientos para poder trabajar junto con la IA, esto puede ser considero como una inversión ya que largo plazo otorgara beneficios.

Elasticidades y variaciones en oferta

  Cacao: la volatilidad de su precio no resta atractivo a esta materia prima agrícola Escrito por Ignacio Valles en Funds Society, sección M...